Blog

Ecuación de estado del gas ideal (Ley de Gases Ideales)

21.08.2011 11:04

 

Ecuación de estado del gas ideal (Ley de Gases Ideales)

Al tomar como base las leyes de Boyle-Mariotte, de Charles y el principio de Avogadro, se tiene que:

                   V α 1 (T y n constantes) Ley de Boyle-Mariotte

                          P

                   V α T          (P y n constantes) Ley de Charles

                   V α n (T y P constantes) Principio de Avogadro

Combinando estas tres proporcionalidades se obtiene que el volumen varía en forma directamente proporcional a la cantidad de sustancia y a la temperatura absoluta, e inversamente proporcional a la presión aplicada.

V α nT

       P

Para utilizar esta proporcionalidad como una ecuación matemática, es necesario introducir una constante de proporcionalidad que en este caso es (R), y que recibe el nombre de constante universal de los gases

 

                              V =  nRT _

                                        P

PV = nRT

Esta expresión se llama: Ecuación de estado del gas ideal, o ecuación de gases ideales

 

Para determinar el valor de la constante universal de los gases (R) y poderlo usar en la resolución de problemas, se toma la cantidad de sustancia de 1 mol en condiciones normales de presión y temperatura, el cual ocupa un volumen de 22.4 litros.

 

n = 1mol                       De la ecuación de estado

P = 1atm                                   PV = nRT

T = 273 °K         

despejar R

V = 22.4 L                              nRT = PV

                                                    R = PV

                                                           nT

                                                    R = (1atm) (22.4 L)

                                                            (1mol) (273°K)

 

                                                    R = 0.082051282

 

                                                    R @ 0.082  atm L

                                                                    mol °K

 

www.cneq.unam.mx/cursos.../medio.../LEYDEGASESIDEALES.doc

 

LEY DE AVOGADRO

21.08.2011 10:41

 

Relación entre la cantidad de gas y su volumen

Esta ley, descubierta por Avogadro a principios del siglo XIX, establece la relación entre la cantidad de gas y su volumen cuando se mantienen constantes la temperatura y la presión. Recuerda que la cantidad de gas la medimos en moles.

El volumen es directamente proporcional a la cantidad de gas:

•Si aumentamos la cantidad de gas, aumentará el volumen.
•Si disminuimos la cantidad de gas, el volumen disminuye.

LEY DE GAY LUSSAC

20.08.2011 12:01

 

Relación entre la presión y la temperatura de un gas cuando el volumen es constante

 

Fue enunciada por Joseph Louis Gay-Lussac a principios de 1800. Establece la relación entre la temperatura y la presión de un gas cuando el volumen es constante.

La presión del gas es directamente proporcional a su temperatura:

•Si aumentamos la temperatura, aumentará la presión.
•Si disminuimos la temperatura, disminuirá la presión.

LEY DE BOYLE

20.08.2011 11:53

 

Relación entre la presión y el volumen de un gas cuando la temperatura es constante

 

Fue descubierta por Robert Boyle en 1662. Edme Mariotte también llegó a la

 Misma conclusión que Boyle, pero no publicó sus trabajos hasta 1676. Esta es la razón por la que en muchos libros encontramos esta ley con el nombre de Ley de Boyle y Mariotte.

La ley de Boyle establece que la presión de un gas en un recipiente cerrado es inversamente proporcional al volumen del recipiente, cuando la temperatura es constante.

El volumen es inversamente proporcional a la presión:

•Si la presión aumenta, el volumen disminuye.
•Si la presión disminuye, el volumen aumenta.

 

https://www.juntadeandalucia.es/averroes/recursos_informaticos/andared02/leyes_gases/ley_boyle.html

LEY DE CHARLES

20.08.2011 11:50

 

Relación entre la temperatura y el volumen de un gas cuando la presión es constante

En 1787, Jack Charles estudió por primera vez la relación entre el volumen y la temperatura de una muestra de gas a presión constante y observó que cuando se aumentaba la temperatura el volumen del gas también aumentaba y que al enfriar el volumen disminuía.

El volumen es directamente proporcional a la temperatura del gas:

•Si la temperatura aumenta, el volumen del gas aumenta.
•Si la temperatura del gas disminuye, el volumen disminuye.